{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Celsius42 está listo para la aplicación estandarizada y de vanguardia de la hipertermia y más allá
{{{sourceTextContent.description}}}
Los nuevos métodos de tratamiento como la hipertermia son el futuro de la terapia contra el cáncer. La seguridad del paciente y la solidez técnica, así como los procesos terapéuticos estandarizados, son la clave para una aplicación a gran escala. Los recientes éxitos clínicos en el tratamiento hipertérmico de los tumores del sarcoma de alto riesgo marcan un paso importante en la dirección de una terapia mejorada contra el cáncer, pero aún no se han superado por completo. El especialista en tratamiento técnico del cáncer Celsius42 aplica las directrices de seguridad establecidas en combinación con la más reciente aplicabilidad clínica para ofrecer opciones de terapia de hipertermia potentes y sostenibles para el futuro.
En la terapia del cáncer, el paciente como ser humano es el centro de atención. Como enfermedad peligrosa, el tratamiento del cáncer exige el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y la aplicación de los activos terapéuticos más eficaces. Una de estas ventajas para mejorar la terapia tumoral es el uso de la hipertermia leve regional (con temperaturas por debajo de 42°C) para amplificar los efectos de la radioterapia y la quimioterapia. La Sociedad Europea de Oncología Hipertermica (ESHO) establece directrices de calidad para el uso de la hipertermia regional, describiendo las medidas generales para llevar a cabo el tratamiento de la hipertermia de forma segura y eficaz[1]. Estas directrices se traducen en las ocho recomendaciones siguientes:
#1 Terapia adjunta: la eficacia de la hipertermia regional sólo está clínicamente probada en combinación con la radio y/o la quimioterapia.
#2 Determinación de la región diana: la región del tumor diana debe determinarse claramente mediante técnicas de imágenes médicas como la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC). De lo contrario, no se debe tomar ninguna medida.
#3 Posicionamiento: Para una aplicación segura de la hipertermia regional, se debe garantizar una posición flexible del paciente y del dispositivo de hipertermia en relación con el paciente.
#4 Planificación del tratamiento: Se recomienda un plan de tratamiento especialmente para los tumores difíciles de tratar. La planificación del tratamiento debe basarse en la evaluación de la medición fantasma.
#5 Medición de la temperatura: lo ideal es que la temperatura se mida intratumoralmente durante el tratamiento de la hipertermia o, en caso contrario, paratumoralmente. Si se aplica la medición intratumoral, debe comprobarse la posición del sensor de temperatura mediante técnicas de imágenes médicas.
#6 Registros de temperatura: Debe tomarse al menos una vez por minuto durante la aplicación de la hipertermia.
#7 Documentación del tratamiento: Para la estandarización de la aplicación, se debe documentar la hora de inicio y finalización del tratamiento, así como los parámetros relevantes del paciente (por ejemplo, presión arterial, pulso, medicación administrada durante el tratamiento).
# 8 Aplicación hábil: El tratamiento debe ser aplicado por un ingeniero o físico cualificado o, al menos, supervisado por uno de ellos durante toda la duración del tratamiento.
Estas directrices enmarcan la aplicabilidad general de la terapia clínica regional de hipertermia durante las últimas dos décadas. También sentaron las bases para nuevos avances en el tratamiento de sarcomas de tejidos blandos de alto riesgo con radio y/o quimioterapia en combinación con hipertermia regional en 2018 en Charité, Berlín,[2] y LMU, Munich,[3]. Creemos ver el advenimiento de la hipertermia regional como una opción neoadyuvante en el tratamiento multimodal de tumores, pero también somos conscientes de que la aplicación clínica a gran escala todavía debe ser discutida de forma controvertida[4,5]. En Celsius42 damos la bienvenida a esta controversia y queremos ser parte del avance de la hipertermia en estos tiempos tan interesantes! Ofrecemos cooperación de apoyo, ya que nos complace anunciar que nuestras opciones terapéuticas no sólo cumplen con las directrices de estandarización de ESHO, sino que de hecho las adaptamos en combinación con las aplicaciones clínicas de última generación para avanzar en el tratamiento técnico del cáncer.
El sistema Celsius42 Tumor Cell Solution (TCS) está diseñado para inducir hipertermia leve regional con temperaturas de 42°C y menores. La aplicación de tales temperaturas terapéuticas durante la radiación y la quimioterapia mejora la respuesta del tumor a la terapia. Este uso previsto cumple directamente con la directriz número 1 de ESHO (cf. #1). El sistema TCS está construido como un sistema autónomo integrado con una cómoda ropa de cama para el paciente y un electrodo montado en el brazo en C, lo que permite tanto la colocación flexible del paciente como la del electrodo, dependiendo de la posición del tumor diana (cf. nº 3). Además, el sistema va acompañado de un sistema integrado de gestión de datos (basado en SQL), que identifica y registra automáticamente los parámetros del paciente relevantes para la terapia, como la duración del tratamiento (hora de inicio y de finalización), la energía aplicada, la entidad tumoral y las opciones terapéuticas individuales seleccionadas del multimodal. Los parámetros adicionales del paciente, como la presión arterial, el pulso, etc., pueden ser añadidos manualmente por el médico / MTA e integrados individualmente en la interfaz gráfica de usuario (GUI) (véase #7). Toda esta información se recopila automáticamente en un sistema de fondo, que sirve como base de datos de terapia para la evaluación de las terapias pasadas y la planificación de las futuras. Esta medida excede el número 7 y permite establecer una base de recursos y completa para la planificación de la preterapia (cf. número 4). De hecho, en Celsius42 estamos trabajando para establecer un centro de datos abierto con nuestros socios clínicos que proporcione planes terapéuticos exitosos y los correspondientes parámetros del sistema de TCS durante la terapia para diferentes entidades tumorales. Además, se planifican simulaciones de temperatura para mejorar las predicciones del plan de terapia sobre una base teórica. Este centro de datos de planificación de terapias se irá construyendo sucesivamente y se proporcionará acceso a nuestros valiosos clientes. Estos datos de planificación previa también podrían incluir imágenes CT y MRT de las entidades tumorales en todos nuestros usuarios, permitiendo una identificación relativamente fácil de las entidades tumorales (cf. #2).
La eficacia de la terapia depende principalmente de la temperatura absoluta alcanzada en el tumor durante la terapia y de la duración de la terapia a temperaturas tan elevadas. Por lo tanto, Celsius42 ha desarrollado un sensor de temperatura flexible guiado por catéter (disponible a principios de 2020), que permite medir las temperaturas paratumorales de forma mínimamente invasiva a través del acceso del órgano hueco al tumor objetivo. Nuestra solución está incluso por delante de las nº 5 y nº 6, ya que la temperatura se registra de forma continua con una resolución de 0,2 grados centígrados. La visibilidad de CT y MRI de la sonda de temperatura permite una terapia guiada por imágenes durante las mediciones de temperatura paratumoral como se requiere en #5. (Nota: la sonda de temperatura también es compatible con MR, usando sólo componentes no metálicos).
Siguiendo la tradición de la ingeniería alemana, siempre adoptamos los más altos estándares de calidad para garantizar la máxima seguridad del paciente, así como los resultados terapéuticos ideales utilizando las tecnologías más avanzadas. En contraste con la declaración #8 que se aplica a los dispositivos de hipertermia impulsados por antenas de frecuencia, las terapias de hipertermia leve con nuestro sistema capacitivo (2 electrodos) pueden ser realizadas por un MTA entrenado con facilidad y sólo requiere la supervisión parcial de un ingeniero o físico: Invertimos cuidadosa y exhaustivamente en una interfaz gráfica de usuario intuitiva y fácil de usar, así como en la formación específica del personal de nuestros clientes que trabaja con nuestro dispositivo TCS. De esta manera, se puede realizar una terapia eficaz de forma eficiente, sin dejar de ser sensible a los costes. Creemos que la aplicación efectiva y fácil de la terapia también implica facilidad en el resultado de la terapia y la curación del paciente!
En Celsius42 estamos orgullosos de mejorar la eficacia de la terapia contra el cáncer y de contribuir a la terapia técnica contra el cáncer en su conjunto con dedicación, pasión y cuidado, todo ello de acuerdo con las directrices de ESHO y más allá. Estamos abiertos a participar en la discusión y estamos encantados de ofrecer apoyo cooperativo y asociaciones para avanzar en el futuro del tratamiento del cáncer hipertermico junto con usted!
1] Lagendijk, J. J. W., et al. "ESHO Quality Assurance Guidelines for Regional Hyperthermia", International Journal of Hyperthermia 14.2 (1998): 125-133.
2] Zschaeck, Sebastian, et al. "Quimioterapia neoadyuvante más radiación versus quimioterapia más hipertermia regional en sarcomas de tejido blando de alto grado: una comparación retrospectiva" International Journal of Hyperthermia 35.1 (2018): 314-322.
3] Issels, Rolf D., et al. "Effect of neoadjuvant chemotherapy plus regional hyperthermia on long-term outcomes among patients with localized high-risk soft tissue sarcoma: the EORTC 62961-ESHO 95 randomized clinical trial" JAMA oncology 4.4 (2018): 483-492.
4] Roussakow, Serguéi. "Hipertermia regional con quimioterapia neoadyuvante para el tratamiento del sarcoma de tejido blando" JAMA oncology 5.1 (2019): 113-114.
5] Mansmann, Ulrich, Lars H. Lindner y Rolf Issels. "Hipertermia regional con quimioterapia neoadyuvante para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos" JAMA oncology 5.1 (2019): 114-114.
Más información en: https://www.celsius42.de/en/medical-blog