
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Los peligros ocultos de las fisuras dentales
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Causas y opciones de tratamiento
{{{sourceTextContent.description}}}
Los espacios interdentales, también conocidos como diastemas, se refieren a los espacios o huecos entre los dientes. Aunque algunas personas pueden considerar que los espacios entre los dientes son una característica encantadora, pueden suponer ciertos riesgos para la salud bucodental.
1. Los peligros de los espacios interdentales
Problemas periodontales: Los espacios entre los dientes pueden aumentar el riesgo de enfermedad periodontal. Las partículas de comida pueden quedar atrapadas fácilmente en estos espacios, lo que provoca la acumulación de placa y bacterias. Con el tiempo, esto puede causar inflamación de las encías, sangrado y, finalmente, enfermedad de las encías si no se trata.
Desalineación y problemas de mordida: Los espacios entre los dientes pueden alterar la alineación adecuada de los dientes, lo que afecta a la mordida en general. Esta desalineación puede dar lugar a problemas como una sobremordida, submordida o mordida cruzada, que puede causar dificultad para masticar, problemas del habla, e incluso dolor en la mandíbula.
Movimiento de los dientes: Con el tiempo, los dientes adyacentes tienden a desplazarse hacia los huecos, lo que afecta a la alineación general y al espaciado de los dientes. Este movimiento puede crear espacios adicionales o apiñamiento, lo que dificulta el mantenimiento de la higiene bucal y aumenta el riesgo de problemas dentales.
2. Causas de los espacios entre los dientes:
Factores Genéticos: Algunos individuos pueden tener una tendencia natural a desarrollar diastemas debido a factores genéticos. En algunos casos, ciertas condiciones hereditarias pueden dar lugar a un desarrollo o espaciado anormal de los dientes.
Chuparse el dedo o empujar con la lengua: Los hábitos prolongados de chuparse el dedo o empujar con la lengua, especialmente durante la infancia, pueden ejercer presión sobre los dientes, provocando espacios interdentales.
Pérdida de dientes: Las lagunas pueden producirse debido a la falta de dientes. Cuando se pierde o se extrae un diente, los dientes cercanos pueden desplazarse o inclinarse hacia el espacio vacante, creando espacios.
3. Opciones de tratamiento:
Tratamiento ortodóncico: Las intervenciones de ortodoncia, como los aparatos de ortodoncia o los alineadores transparentes, se utilizan habitualmente para cerrar los espacios entre los dientes. Los aparatos aplican una presión gradual para alinear los dientes correctamente, cerrando los espacios con el tiempo. Los alineadores transparentes, como Invisalign, son cubetas transparentes y extraíbles que desplazan gradualmente los dientes hasta la posición deseada.
Carillas dentales o adhesivos: Para espacios menores, las carillas dentales o la adhesión pueden ser soluciones eficaces. Las carillas son finas láminas de porcelana que se colocan en la superficie frontal de los dientes para mejorar su aspecto y cerrar los huecos. La adhesión dental implica la aplicación de resina del color del diente para remodelar y cerrar las brechas.
Implantes dentales o puentes: En los casos de falta de dientes que causan huecos, los implantes dentales o puentes pueden ser considerados. Los implantes dentales son raíces dentales artificiales colocadas quirúrgicamente que soportan los dientes de reemplazo. Los puentes consisten en dientes artificiales que cubren el hueco entre los dientes naturales, restaurando el aspecto y la funcionalidad de la sonrisa.
Aunque los espacios entre los dientes pueden parecer inofensivos, pueden tener efectos adversos en la salud bucal y el bienestar general. Para mantener una salud bucodental óptima, es fundamental conocer los peligros de los espacios interdentales, sus causas y las soluciones terapéuticas disponibles. Tratar los espacios entre los dientes no sólo mejorará la estética de su sonrisa, sino que también protegerá su salud oral y aumentará la confianza en sí mismo.