
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Comprender la hiperplasia hemimandibular (asimetría mandibular)
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Diagnóstico y naturaleza de la enfermedad
{{{sourceTextContent.description}}}
La hiperplasia hemimandibular, comúnmente conocida como asimetría mandibular, representa un tema debatido y desafiante en odontología. En las radiografías, esta afección es visible por la notable asimetría de las ramas ascendentes mandibulares, irregularidades en el grosor de los cóndilos a ambos lados, volumen muscular asimétrico y disparidades en la longitud del borde inferior mandibular.
Además, presenta distorsiones en la anchura de la arcada superior e inclinación del plano transversal del maxilar. Estas complejidades implican factores interdependientes como la estructura esquelética, la composición muscular y la oclusión, cada uno de los cuales influye en el otro.
Otro factor que contribuye a la asimetría mandibular, y que a menudo se pasa por alto, es la mordida cruzada. Esta se produce cuando los dientes superiores muerden por fuera (aspecto bucal) o por dentro (aspecto lingual) de los dientes inferiores, lo que da lugar a una relación oclusal anormal entre los dientes superiores e inferiores.
La hiperplasia hemimandibular no tratada puede afectar significativamente tanto a la salud dental como a la estética facial:
a. Efectos sobre la oclusión: La mordida cruzada prolongada puede provocar una reducción de la funcionalidad de los posteriores, un desgaste severo de los dientes unilaterales y un mayor riesgo de caries dental debido a la acumulación de restos de alimentos.
b. Efectos sobre la articulación: Con el envejecimiento, pueden aparecer síntomas de trastornos de la articulación temporomandibular, como chasquidos articulares, dolor o luxación.
c. Impacto Estético: La acumulación de mordida cruzada posterior puede causar asimetría facial, comúnmente conocida como "lados faciales desiguales" o "cara asimétrica", afectando negativamente a la estética facial general.
El tratamiento de la hiperplasia hemimandibular requiere enfoques personalizados basados en la naturaleza específica de la afección:
a. Intervención ortodóncica: Los tratamientos ortodóncicos, que incluyen brackets, alineadores o aparatos funcionales, tienen como objetivo corregir las discrepancias esqueléticas, alinear los dientes adecuadamente y restaurar la oclusión normal.
b. Terapia de la ATM: El tratamiento del bloqueo de la ATM implica técnicas para liberar el bloqueo articular y restaurar la oclusión adecuada. Esto puede incluir ejercicios, manipulación manual o terapia con férulas prescritas por un profesional dental.
c. Corrección quirúrgica: En casos graves, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos para corregir las deformidades esqueléticas y reposicionar la mandíbula, a menudo en combinación con un tratamiento de ortodoncia.
La intervención oportuna es crucial para mitigar los efectos adversos de la hiperplasia hemimandibular sobre la salud dental y la estética facial. Consultar a un odontólogo cualificado para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado es esencial para abordar eficazmente las complejidades de esta afección.