{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Las emergencias médicas y de trauma son intimidantes y estresantes para el personal médico en las primeras etapas de su carrera que ejerce fuera de su especialización primaria, especialmente en entornos básicos y a menudo con pocos recursos.
{{{sourceTextContent.description}}}
Introducción
Las emergencias médicas y de trauma son intimidantes y estresantes para el personal médico en las primeras etapas de su carrera que ejerce fuera de su especialización primaria, especialmente en entornos básicos y a menudo con pocos recursos.
Las oportunidades para realizar los procedimientos necesarios y tratar lesiones fundamentales, como el manejo de pacientes con traumatismos complejos, son limitadas y más aún en los planes de estudio del centro SIM del hospital.
Sin suficiente entrenamiento y práctica, el trauma y los escenarios de desastre, los factores estresantes potenciados pueden conducir a errores catastróficos a través de una miríada de demandas emocionales, cognitivas y físicas.
El apoyo de entrenamiento práctico de emergencias médicas específicas es limitado antes de ser confrontado con un escenario real debido a las modalidades de entrenamiento antinaturales o de alto costo que simplemente no logran reproducir de manera realista el estrés y la gravedad del manejo de traumas en el mundo real.
Metodología
Un conjunto de 6 preguntas hizo la encuesta. La intención era identificar las oportunidades de utilizar la simulación generada por computadora en la formación médica compleja. Noventa y cuatro expertos y profesionales médicos completaron la encuesta. El alcance fue de 1507 vistas en LinkedIn y 832 destinatarios de correo electrónico (1 de noviembre de 2020).
Los participantes en la encuesta han subrayado que la capacidad de actuar eficazmente en emergencias traumáticas complejas es fundamental. Los operadores del centro SIM se enfrentan a la oportunidad de proporcionar un contenido más especializado y personalizado a los profesionales de la salud. La expansión de los planes de estudio introduce nuevas modalidades de entrenamiento para procedimientos, algoritmos y entornos de trabajo. La implementación del contenido académico en aplicaciones digitales facilitará el acceso a la educación y la calificación de los HCP.
Los expertos y profesionales médicos señalaron la realidad virtual y la realidad aumentada como tecnologías prometedoras para impartir capacitación in situ en el lugar de trabajo real. No obstante, la inversión y los esfuerzos financieros son obstáculos para superar y garantizar el mantenimiento de las operaciones, incluidos los lugares de trabajo y la capacitación de los operadores. La integración de elementos complejos, la participación de múltiples usuarios para el entrenamiento de equipos, los escenarios de bajas masivas, las simulaciones adaptables y la adecuación a la fisiología natural son técnicamente factibles. Las tareas de los proveedores de servicios de contenido consisten en crear soluciones fiables y escalables que se ajusten a las necesidades y requisitos del HCP.
La realidad virtual es la tecnología más apropiada para diseñar cursos digitales e interactivos para una amplia audiencia de HCP, educación médica y capacitación para la toma de decisiones. El plan de estudios clásico refleja algoritmos que describen con precisión el proceso de toma de decisiones para la atención y los tratamientos de emergencia. Los hospitales tienen que personalizar las directrices teniendo en cuenta las especificaciones y procedimientos nacionales, organizativos o institucionales. No obstante, el marco técnico y administrativo subyacente sigue siendo el que permite soluciones asequibles y escalables.
"Trae tu propio dispositivo" (BYOD) ya interrumpe la educación y el entrenamiento en todas las materias. Los estudiantes a menudo usan sus teléfonos inteligentes y sus auriculares de realidad virtual. Estos podrían ser usados para fortalecer la telesimulación en las clases y para la mejora individual. El acceso a escenarios generados por computadora a pedido, como el triage de víctimas masivas, la toracostomía de vías respiratorias, la práctica de resucitación y la sutura, mejoraría el acceso a la educación médica. En la actualidad, la capacitación en RV y RA es costosa debido a las inversiones en tecnología para dispositivos y aplicaciones particulares. La formación profesional requiere un rendimiento excepcional para garantizar un entorno de entrenamiento inmersivo, altamente preciso e individualizado. Por ello, sólo los operadores de SIM bien financiados se encuentran entre los primeros en adoptar estas soluciones, incluso en las primeras etapas de desarrollo.
El entendimiento común faculta la creación y la entrega de sistemas de aprendizaje avanzado en la atención médica. El éxito depende de la relación de confianza y el compromiso persistente de los expertos médicos con los proveedores de servicios para garantizar un contenido de alta calidad, basado en pruebas y revisado por pares.
PDF que puede descargar aquí https://hubs.ly/H0Flp640
Seattle, WA, USA
5 de noviembre de 2020
Editores: Sandis Kondrats y André Nitzschmann
Socios de investigación: Exonicus, Universidad de Ciencias Aplicadas de Vidzeme y Grupo de Salud Digital Letonia