
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
Densitometría ósea con rayos X de doble energía: ¿Por qué hacerla? ¿Quién debe realizarla?
La salud ósea abarca todo el ciclo vital, desde la acumulación de masa ósea en la juventud hasta la prevención de fracturas en la vejez, y la evaluación y la intervención científicas son fundamentales para reducir la carga de morbilidad.
La tía Wang, de 65 años, sintió hace poco dolor en la espalda, un ligero giro mientras secaba la ropa le produjo una fractura de muñeca. El médico dijo: "No es un accidente. Es un hueso frágil" -- La tasa de prevalencia de la osteoporosis en personas mayores de 50 años en China supera el 32%, y más de 3 millones de fracturas son causadas por la osteoporosis cada año. La prueba de densidad mineral ósea con rayos X de doble energía (DXA), es el "patrón oro de la salud ósea" reconocido internacionalmente, puede detectar la pérdida de masa ósea con 5-10 años de antelación, por lo que el riesgo de fractura no queda oculto.
¿Qué es la densitometría mineral ósea con rayos X de doble energía (DXA)?
La absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) es el "patrón oro" reconocido internacionalmente para el diagnóstico de la osteoporosis. Penetra en el hueso con rayos X de dos energías diferentes para medir con precisión la densidad mineral ósea (DMO), evaluar la resistencia ósea y predecir el riesgo de fractura. Sus ventajas son la baja dosis de radiación, la rápida velocidad de detección y la gran precisión.
En segundo lugar, ¿por qué realizar pruebas DXA?
1. Detección precoz de la osteoporosis y prevención de fracturas
Conocida como el "asesino silencioso", la osteoporosis suele ser asintomática en sus fases iniciales, pero la pérdida de masa ósea puede provocar debilidad en los huesos, y las fracturas pueden desencadenarse por una caída sin importancia o incluso por una tos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada tres segundos se produce una fractura osteoporótica en todo el mundo, y aproximadamente una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura de este tipo. La DXA cuantifica la pérdida ósea mediante puntuaciones T (en comparación con la densidad ósea de adultos jóvenes sanos) y Z (en comparación con sus pares), lo que ayuda a los médicos a intervenir antes de que se produzcan fracturas.
2. Orientar el tratamiento y controlar su eficacia
En el caso de los pacientes con osteoporosis diagnosticada, la DXA puede supervisarse periódicamente para comprobar los efectos de la medicación o de las intervenciones sobre el estilo de vida.
3. Evaluar el riesgo de fractura en poblaciones específicas
Mujeres menopáusicas: La disminución de los niveles de estrógenos conduce a una pérdida ósea acelerada, y la masa ósea puede disminuir un 20% en los 5 años posteriores a la menopausia.
Usuarios a largo plazo: el uso de glucocorticoides durante más de 3 meses aumenta el riesgo de pérdida ósea entre 3 y 5 veces.
Pacientes con enfermedades crónicas: Los pacientes con diabetes, hipertiroidismo y artritis reumatoide tienen un riesgo significativamente mayor de fractura.
¿Quién necesita una prueba DXA?
La DXA es una herramienta fundamental en los sistemas de prevención y control de la osteoporosis, pero no es para todo el mundo. Se recomienda realizar pruebas periódicas a los siguientes grupos
1. Mujeres posmenopáusicas (especialmente en la menopausia precoz) y hombres mayores de 50 años;
2. Tener antecedentes de fractura por fragilidad o antecedentes familiares de fractura;
3. Uso prolongado de glucocorticoides, fármacos antiepilépticos;
4. Pacientes con enfermedad renal crónica y síndrome de malabsorción.
4. Rumores sobre la DXA
Mito nº 1: "Los jóvenes no necesitan controlarse" - también lo necesitan los adolescentes con osteoporosis idiopática y las personas que llevan mucho tiempo a dieta.
Mito nº 2: "El TAC es más claro" - la radiación de la DXA es muy pequeña y se centra más en los cambios sutiles tempranos.
Mito nº 3: "La prueba acelera la pérdida de calcio" - Los rayos X sólo se utilizan para mediciones de penetración y no afectan al metabolismo óseo ni a la absorción de calcio.
La salud ósea abarca todo el ciclo vital, desde la acumulación de masa ósea en la juventud hasta la prevención de fracturas en la vejez, y la evaluación y la intervención científicas son fundamentales para reducir la carga de enfermedad.