
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Tendencias de productos
Evaluación de los efectos hidratantes con el C-Cube
La hidratación de la piel es una de las necesidades más demandadas por los consumidores de cosméticos. Es esencial para mantener una piel flexible, brillante y funcional.
La hidratación de la piel: un reclamo esencial
La hidratación de la piel es una de las necesidades más demandadas por los consumidores de cosméticos. Es esencial para mantener una piel flexible, luminosa y funcional. Una piel bien hidratada desempeña una función protectora frente a las agresiones externas, favorece la renovación celular y previene los signos del envejecimiento prematuro. Por el contrario, una piel deshidratada puede provocar sensación de malestar, aumento de la descamación y alteración de la barrera cutánea.
El C-Cube es una herramienta de referencia para validar estas afirmaciones con precisión y rigor científico. Específicamente diseñado para la investigación clínica, cuenta con una iluminación indirecta única que elimina los puntos calientes y garantiza una captura de imágenes consistente y sin distorsiones.
Su tecnología garantiza una precisión de análisis sin igual, proporcionando una evaluación extremadamente fina de texturas, relieves y variaciones del color de la piel. A diferencia de los sistemas macro, el C-Cube permite un análisis mucho más detallado y preciso, revelando matices imperceptibles a simple vista y garantizando una interpretación más exacta y fiable de los rasgos de la piel. Compacto, ergonómico y fácil de usar, el C-Cube ofrece un rendimiento de medición excepcional, al tiempo que se adapta a las limitaciones de la investigación clínica.
Análisis de la eficacia de los principios activos hidratantes
El C-Cube permite cuantificar la eficacia hidratante de los productos cosméticos a través de varios enfoques complementarios
1. Medición de la descamación in vivo
La descamación excesiva es un signo de piel seca y se produce cuando el estrato córneo se descama.
El sistema de iluminación patentado del C-Cube convierte los píxeles de una imagen en medidas CIE L*a*b. Dado que las escamas son blanquecinas y significativamente más claras que la piel sana, pueden detectarse explotando el componente L* de la imagen (luminancia). Se obtiene así una imagen binaria en blanco y negro, en la que los píxeles blancos corresponden a las escamas. Midiendo la superficie cubierta de escamas en relación con la superficie total de la imagen, es posible obtener un índice de descamación.
Este proceso no invasivo proporciona datos precisos sobre el estado del estrato córneo y permite controlar el efecto a largo plazo de los productos hidratantes.
2. Medición de la descamación ex vivo
Con la ayuda de parches de muestreo (D-squame® o Corneofix®) y del lector de muestras Pixience, es posible evaluar la cantidad de escamas recogidas de forma estandarizada y sistemática. En efecto, al ser el color de la zona de muestreo más oscuro que el de las escamas recogidas, es posible analizar los niveles de intensidad para determinar un umbral entre el fondo y las escamas.
El programa informático asociado al C-Cube proporciona un índice de descamación y clasifica las escamas en 5 categorías en función de su espesor (medido según la intensidad de la luminancia).
Este método complementa el análisis in vivo, especialmente en las zonas donde la caspa es más difícil de captar visualmente.
3. análisis de rugosidad 3D
Una superficie cutánea rugosa y desigual puede indicar una falta de hidratación de la piel.
El C-Cube 3 CR utiliza la estereofotometría para obtener una reconstrucción 3D más detallada, precisa y fiable. Esta tecnología es ideal para aplicaciones dermatológicas y cosméticas, ya que supera las limitaciones de otros métodos, que suelen verse afectados por artefactos y variaciones en el color de la piel.
Con un margen de error inferior al 0,1%, estos datos demuestran mejoras significativas en la textura de la piel tras aplicar un producto hidratante.
El C-Cube 3 CR y su módulo 3D miden con precisión los parámetros de rugosidad según la norma ISO 25178:
- Sa: la rugosidad media, que es especialmente interesante en el contexto de la medición de la hidratación porque evalúa las variaciones más finas de la superficie.
- Sq: la rugosidad cuadrática media, que es más sensible a los huecos pronunciados de la superficie de la piel. Por lo tanto, es pertinente para medir defectos superficiales muy marcados, como líneas finas o cicatrices.
- SDR: índice de superficie desarrollada que evalúa el aumento de la superficie de la piel debido a su textura. Un SDR de 0 indica una superficie perfectamente lisa.
4. Evaluación de la simetría de la piel
Los parámetros de simetría, como Ssk (coeficiente de asimetría) y Sku (coeficiente de aplanamiento), también se utilizan para caracterizar la distribución uniforme de la humedad en la superficie de la piel. Estos datos indican las tendencias del perfil de rugosidad de la superficie (picos: perfil afilado, valles: perfil plano).
Estas medidas nos permiten ir más allá en la comprensión de los efectos de los humectantes, especialmente en las zonas más secas o irregulares.
5.Resplandor de la piel
El resplandor de la tez es un cambio de tono asociado a las nociones de claridad de la tez, de tez sonrosada, que corresponde a una piel sana. La hidratación tiene un efecto directo sobre este parámetro.
El C-Cube 3 CR y su software producen un índice de resplandor que expresa la luminosidad, la presencia de rojeces y la homogeneidad de la tez. Estos criterios se combinan de tal manera que cuando el índice aumenta con la impresión visual de luminosidad.
Al combinar técnicas de análisis avanzadas y un enfoque científico riguroso, el C-Cube 3 CR es una herramienta única y versátil para evaluar la hidratación de la piel.
Le permite validar la eficacia de sus productos hidratantes con datos e ilustraciones cuantitativos y objetivos.
C-Cube 3 CR, ¡preciso y versátil para sus estudios clínicos!
