{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Investigadores de la Universidad Northwestern han desarrollado un adhesivo que puede medir los niveles de cloruro en el sudor en tiempo real mediante un simple cambio de color.
{{{sourceTextContent.description}}}
El adhesivo se aplica a la piel y absorbe el sudor en su interior a través de un conjunto de canales de microfluidos, donde un bioensayo incorporado mide los niveles de cloruro, un marcador de la fibrosis quística. La tecnología puede acabar simplificando el diagnóstico de la fibrosis quística en los recién nacidos.
La fibrosis quística es una enfermedad genética causada por el mal funcionamiento de un canal de cloruro en las células epiteliales. Suele dar lugar a una mucosidad muy espesa en las vías respiratorias, lo que provoca graves problemas respiratorios e infecciones, y también puede afectar al sistema digestivo. El diagnóstico precoz es importante, ya que los pacientes pueden sufrir desnutrición si no reciben el tratamiento adecuado poco después del nacimiento.
En la actualidad, el diagnóstico consiste en una prueba de punción en el talón, y si ésta revela una anomalía, los médicos colocan un voluminoso brazalete "recolector de sudor" alrededor de la muñeca del niño, para realizar un análisis de laboratorio de los niveles de cloruro en el sudor. En teoría, el dispositivo debería ser capaz de recoger suficiente sudor para el análisis en unos 30 minutos, pero a menudo no lo consigue.
"Algunos padres traen a su bebé para que le hagan la prueba y los envían a casa sin un resultado confirmado porque el dispositivo no pudo recoger suficiente sudor", dijo Susanna McColley, investigadora que participa en el estudio, a través de un comunicado de prensa. "Se van a casa sin saber si su bebé tiene una enfermedad grave o no, y su bebé aún no puede empezar el tratamiento. Puede ser agonizante"
Para solucionarlo, estos investigadores han desarrollado una pegatina que puede recoger y analizar el sudor en busca de niveles de cloruro de forma automática, produciendo un cambio de color notable. Los padres pueden hacer una foto de la pegatina de la piel cuando se produzca un cambio de color y enviar la imagen a un clínico para que la analice. De la foto se extrae un laboratorio, lo que permite un proceso de diagnóstico mucho más fácil.
"El dispositivo utiliza una red de canales microfluídicos para recoger el sudor directamente de la piel y dirigirlo a las cámaras para que reaccione con reactivos químicos", explica Tyler Ray, otro investigador que participa en el proyecto. "Esos reactivos provocan un cambio de color que se correlaciona con el nivel de concentración de cloruro. Recogiendo y analizando el sudor en el punto de recogida, podemos hacer un diagnóstico más temprano. Esto es crucial para prevenir complicaciones graves y mejorar los resultados de los pacientes a largo plazo."
Curiosamente, la tecnología también puede ser útil para los pacientes con fibrosis quística que quieran controlar su estado o ver si una terapia les está ayudando. "Como este dispositivo no tiene ataduras, pensamos utilizarlo más allá de los entornos clínicos", dijo Roozbeh Ghaffari, otro investigador que trabajó en el estudio. "A la luz de estas nuevas capacidades y de una mayor validación clínica, los pacientes de fibrosis quística que reciben tratamiento podrían algún día utilizar la pegatina para el sudor en casa para hacer un seguimiento de sus síntomas y niveles de hidratación durante la vida diaria"