{{{sourceTextContent.subTitle}}}
La mitigación basada en la dieta puede utilizarse junto con la vacunación contra el Covid-19.
{{{sourceTextContent.description}}}
La relación entre las enfermedades relacionadas con la dieta y el Covid-19 está ahora ampliamente aceptada sobre la base de pruebas científicas. En este sentido, la obesidad ha sido identificada por los CDC como un fuerte factor de riesgo para la enfermedad Covid-19 grave. Aun así, los científicos intentan comprender por qué el Covid19 presenta síntomas leves en algunos y mucho más graves en otros.
La vacunación contra el Covid-19 es esencial. Se ha demostrado que las vacunas son seguras y eficaces y deben promoverse como primera línea de defensa. Sin embargo, se echa en falta la atención al efecto preventivo de las mitigaciones relacionadas con la dieta. Como factor de mitigación, el impacto de la dieta en el Covid19 debe ser cuidadosamente explorado.
En este sentido, un estudio dirigido por el Centro Universitario de la Costa, Departamento de Ciencias Médicas, Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, México, exploró la asociación entre la gravedad de los síntomas de la COVID-19 y la ingesta habitual de alimentos en pacientes adultos ambulatorios. El estudio se llevó a cabo en 236 pacientes con sospecha de COVID-19, de los cuales 103 resultaron positivos a la infección por SARS-CoV2. Se diseñó un cuestionario de frecuencia alimentaria habitual para recoger información sobre la ingesta dietética de los adultos durante los 3 meses anteriores a sus pruebas de Covid19. El estudio demostró que los individuos positivos a Covid19, con una mayor ingesta habitual de los grupos de alimentos de legumbres, granos, pan y cereales, mostraron una menor gravedad general de los síntomas.
"El estudio muestra la importancia de la atención a la gestión de la dieta en el tiempo de Covid19. La importancia de la gestión de la dieta para cualquier enfermedad es bien conocida por la comunidad científica. Así que no es sorprendente que la toma de ciertos grupos de alimentos mostrara beneficios para los pacientes ambulatorios", dijo el profesor Elihud Salazar-Robles, que es el autor principal del trabajo.
"Este estudio es sólo un comienzo y el tamaño de la muestra es relativamente pequeño. Sin embargo, incluso un estudio de este tipo muestra lo importante que puede ser el efecto de la dieta. El estudio no niega la atención esencial a la vacunación. Por el contrario, muestra que la gestión de la dieta puede ayudar a la vacunación a mitigar la carga de Covid19. Los resultados de nuestro estudio proporcionan una base para considerar la dieta para los contactos cercanos a los pacientes con Covid19 y pueden ser promovidos para futuras exploraciones", continuó la Dra. Claudia Lerma, autora correspondiente de este trabajo.
Referencia: "Asociación entre la gravedad de los síntomas de COVID-19 y la ingesta habitual de alimentos en pacientes ambulatorios adultos" por Elihud Salazar-Robles, Kourosh Kalantar-Zadeh, Humberto Badillo, Martín Calderón-Juárez, Cesar Alberto García-Bárcenas, Pedro Daniel Ledesma-Pérez, Abel Lerma y Claudia Lerma, 12 de noviembre de 2021, BMJ Nutrition Prevention & Health.
DOI: 10.1136/bmjnph-2021-000348
El estudio fue publicado en la revista de BMJ Nutrition Prevention & Health bajo el título de "Association between severity of COVID-19 symptoms and habitual food intake in adult outpatients" y fue coautorizado por Elihud Salazar-Robles, Kourosh Kalantar-Zadeh, Humberto Badillo, Martín Calderón-Juárez, Cesar Alberto García-Bárcenas, Pedro Daniel Ledesma-Pérez, Abel Lerma y Claudia Lerma en noviembre de 2021.