{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Una restauración dental no es sólo una restauración estética; debe cumplir muchos más requisitos e integrarse perfectamente en el sistema existente. En este artículo, hablo de la función y del camino hacia una restauración dental altamente estética, funcional y muy natural.
{{{sourceTextContent.description}}}
Mi filosofía
El objetivo de los protésicos dentales es producir restauraciones que estén armonizadas con los dientes naturales y el movimiento mandibular. Las restauraciones deben incorporarse al cuerpo sin inhibir las funciones existentes y satisfacer las funciones de masticación y pronunciación. Para lograr el propósito de la restauración, es necesario analizar y comprender en profundidad la articulación temporomandibular con el movimiento mandibular y la forma del esqueleto y la forma anatómica de cada diente. Existe una correlación funcional entre el movimiento mandibular y la forma anatómica de cada diente. Esta interacción es un concepto básico importante para la reconstrucción de los órganos masticatorios. Si el protésico dental comprende y pone en práctica dicho concepto, los dientes anteriores y posteriores mantienen su armonía en las posiciones estática y dinámica. El posterior protege los dientes anteriores de la presión vertical y el anterior protege los dientes posteriores de la presión lateral. Siendo la oclusión muy diversa, una de nuestras funciones como protésicos dentales es comprender este complejo mecanismo de movimiento y el recorrido de la articulación temporomandibular (movimiento mandibular) y de la dentición (compás oclusal) y reflejarlo en el trabajo diario de la fabricación de prótesis.
Unir las consideraciones funcionales y estéticas
Una paciente de 50 años con una periimplantitis severa acudió a nuestro laboratorio con el deseo de una restauración funcional y estética (Figs. 2a y b). Nuestro plan de tratamiento consistía en tratar la periimplantitis grave, colocar nuevos implantes y, en última instancia, mejorar la estética general. Para la aplicación del plan de tratamiento, nuestro primer paso fue la reconstrucción oclusal completa con Zolid FX Multilayer (Amann Girrbach), excepto en los dientes anteriores mandibulares. Para una reconstrucción oclusal tan amplia es importante recopilar toda la información posible sobre el paciente. Por lo tanto, utilizamos el sistema CADIAX (GAMMA Medizinisch-wissenschaftliche Fortbildungs-GmbH) para obtener los datos del movimiento mandibular. Los datos de transferencia del arco facial, en combinación con el Artex CR (Amann Girrbach) y los datos del CADIAX, son necesarios para reproducir los movimientos mandibulares con el articulador virtual (Figs. 3a y b).
Durante el diseño, me concentro en algunos puntos clave, que finalmente compruebo con el articulador virtual. Los puntos más importantes son las superficies de apoyo oclusales, como las zonas de los dientes posteriores, que son importantes para el apoyo durante la intercuspiración y la estabilización de la dimensión vertical. Protegen las articulaciones de la compresión y los dientes anteriores de la sobrecarga.
Basándome en esta información, considero que la técnica de encerado natural y la oclusión funcional secuencial son especialmente adecuadas. Con el articulador virtual, controlo todos los movimientos de la mandíbula en todas las direcciones (Fig. 4). Los caninos son importantes porque protegen los dientes posteriores de la sobrecarga. El ángulo de guía del canino debe estar coordinado con el sistema craneomandibular y no debe afectar a los dientes posteriores. Los dientes anteriores son importantes para el habla, para la función con los labios y, por supuesto, para la estética: una sonrisa natural. Para recrear la situación original del paciente, utilizo imágenes en 2D y 3D para una excelente orientación (Figs. 5a y b).
Con la Ceramill Motion 2 (Amann Girrbach), obtengo resultados de fresado satisfactorios, pero si quiero conseguir más estructura superficial con resultados estéticos más elevados, trato las superficies manualmente. Selecciono mis herramientas con cuidado porque es esencial evitar el astillado, el agrietamiento y la contaminación de la zirconia durante este procedimiento (Figs. 6a y b). El tratamiento manual de la superficie produce pequeños y bellos detalles y morfologías para una apariencia natural. Entre ellos se encuentran los periquímetros y las crestas transversales, necesarios para las morfologías de los dientes anteriores.
Después de la sinterización, obtengo la base perfecta para el acabado (Figs. 7a y b). Los contactos oclusales se pulen a mano antes del glaseado. Para obtener un brillo natural, finalmente coloco los últimos acentos con el maquillaje y el glaseado. Desde mi punto de vista, la mayor ventaja de Zolid FX Multilayer es que puedo producir con precisión la forma diseñada digitalmente. Especialmente en estos casos complejos, quiero el menor procesamiento posterior posible (Figs. 8a y b).
Por último, me gustaría disponer de una guía canina sin contactos molestos en laterotrusión y protrusión. Estos movimientos se reproducen correctamente de la misma manera que los diseñé en el Artex CR virtual (Figs. 9a & b). El flujo de trabajo coordinado entre el articulador manual y el articulador virtual es simplemente ingenioso y facilita mi trabajo diario. Esto sólo funciona con éxito si el fabricante coordina tanto el articulador como el sistema CAD/CAM, lo que se ha hecho con éxito para estos productos.
La función es una parte importante de mi vida diaria en el laboratorio, y estoy muy agradecido de que la implementación virtual de la función en combinación con materiales eficientes facilite mucho mi trabajo. Desde mi punto de vista, el óxido de circonio, especialmente Zolid FX Multilayer, es ideal, ya que combina una gran estética con resistencia (Figs. 10a y b). El óxido de circonio también tiene desventajas; por ejemplo, si la corona se tensa de forma incorrecta, puede provocar periodontitis o problemas con la preparación o los cóndilos. Por lo tanto, nuestro trabajo como protésicos dentales requiere que tengamos en cuenta la oclusión y la función.
Me gustaría dar las gracias a mis clientes, que me proporcionan un trabajo apasionante cada día.