{{{sourceTextContent.subTitle}}}
INDIANAPOLIS-Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana están buscando formas de curar las heridas utilizando una proteína cicatrizante que está activa en los fetos, pero en gran medida inactiva en los adultos y ausente en los adultos diabéticos.
{{{sourceTextContent.description}}}
"Ya sabemos, por estudios anteriores realizados en otras instituciones, que si un feto sufre una herida, puede regenerar el tejido, o repararlo para que quede como nuevo", afirma el doctor Chandan K. Sen, vicepresidente asociado de investigación militar y aplicada, titular de la cátedra J. Stanley Battersby y distinguido profesor de cirugía y director del Centro de Medicina e Ingeniería Regenerativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. "Pero después del nacimiento, esa capacidad de curación regenerativa de las heridas se pierde. La cicatrización en los adultos es relativamente ineficaz y a menudo está asociada a la formación de cicatrices indeseables."
En el estudio, publicado recientemente en Molecular Therapy, el equipo se centró en una proteína denominada glutatión peroxidasa hidroperóxido de fosfolípidos que no contiene elenocisteína, o NPGPx. La NPGPx está activa en el tejido fetal, pero se vuelve mayormente inactiva en la piel después del nacimiento.
"La naturaleza esconde esencialmente esta vía de reparación regenerativa fetal en el cuerpo adulto", dijo Sen. "Descubrimos su ausencia y la activamos para mejorar la cicatrización de las heridas diabéticas"
Los investigadores utilizaron la tecnología de nanotransfección tisular desarrollada por el profesorado del ICRME para hacer llegar el gen NPGPx al lugar de la herida. Las heridas diabéticas, que son lesiones cutáneas complicadas en personas con diabetes, son especialmente difíciles de tratar y a menudo conducen a amputaciones u otras complicaciones debido a la facilidad con la que pueden infectarse.
"Se trata de un nuevo y emocionante enfoque para aprovechar los mecanismos de reparación fetal para cerrar las heridas diabéticas en los adultos", dijo Sen. "Los resultados del estudio demuestran que, aunque se sabe que la NPGPx es abundante en la piel del feto, pero no después del nacimiento, puede reactivarse en la piel tras una herida. Esperamos seguir estudiando con el objetivo de lograr una reparación regenerativa más completa mejorando nuestra comprensión del funcionamiento de NPGPx."
Además de Sen, los autores del estudio de la UI son Subhadip Ghatak, PhD, Savita Khanna, PhD, Sashwati Roy, PhD, Mohamed El Masry, MD, PhD, Anu Sharma, PhD, Ravichand Palakurti, PhD, Yi Xuan, PhD, y Mervin Yoder, MD. Este estudio contó con el apoyo de las becas de la Iniciativa de Colaboración para el Enriquecimiento del Talento de Lilly Indiana (INCITE) para C.K.S. así como para S.R. Este estudio también contó con el apoyo de subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud así como del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lea la publicación completa en Molecular Therapy.
Más información sobre la investigación en el Centro de Medicina Regenerativa de Indiana.