Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
14 factores que afectan a la precisión de los analizadores bioquímicos veterinarios
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Analizador bioquímico POCT
{{{sourceTextContent.description}}}
Introducción:
Los resultados precisos y fiables de los analizadores bioquímicos veterinarios son cruciales para la toma de decisiones clínicas informadas en el cuidado de los animales. En este artículo se analizan diversos factores que pueden influir en la precisión de estos analizadores y se ofrece información sobre cómo mitigar su impacto.
1. Factores relacionados con los animales:
Factores inherentes: La edad, el sexo y la obesidad pueden influir en los resultados de las pruebas.
Emoción: La respuesta de estrés durante los procedimientos afecta a ciertos analitos, particularmente en gatos.
El ejercicio: El momento de la extracción de sangre y evitar el ejercicio extenuante pueden minimizar las interferencias.
Dieta: Efectos de las comidas recientes y la duración del ayuno sobre la glucosa, la urea, el ácido úrico y los triglicéridos.
Infusión: La infusión prolongada y ciertos fármacos pueden afectar a los resultados de las pruebas.
2. Factores de hemólisis:
Causas: Almacenamiento prolongado de la muestra, extracción de sangre inadecuada, extracción difícil y vibración mecánica.
Efectos: Liberación de glóbulos rojos en el suero o plasma, causando decoloración roja.
3. Factores de lipemia:
Común en mascotas obesas.
Efectos: Aspecto lechoso en suero o plasma, interfiriendo en la absorbancia y distribución del analito.
4. Factores de influencia del fármaco:
Diversos fármacos y sus metabolitos pueden influir en los pasos de medición.
Ejemplos de fármacos que afectan al azúcar en sangre y a otros analitos específicos.
5. Factores de manipulación de muestras:
Importancia de la manipulación oportuna y correcta de las muestras para la exactitud de los resultados.
Factores adicionales:
6. Diferencias entre especies:
Variaciones fisiológicas de base en los parámetros bioquímicos entre diferentes especies animales.
7. Predisposiciones raciales:
Las razas específicas pueden tener predisposiciones a enfermedades que afectan a determinados analitos.
8. Estado de hidratación:
Efectos de la deshidratación y la sobrehidratación en las concentraciones de analitos en sangre.
9. Embarazo y lactancia:
Cambios fisiológicos que influyen en los parámetros bioquímicos durante las etapas reproductivas.
10. Enfermedad Concurrente:
Impacto de las enfermedades coexistentes en los resultados de analitos específicos.
11. Contaminación de la muestra:
Riesgos y consecuencias de la contaminación de las muestras de sangre con otras sustancias.
12. Almacenamiento y transporte inadecuados:
Importancia de unas condiciones de almacenamiento adecuadas y de un transporte oportuno para mantener la integridad de la muestra.
13. Factores relacionados con los instrumentos:
Problemas de calibración, mal funcionamiento del equipo e importancia del mantenimiento para obtener resultados precisos.
14. Errores del operador:
La importancia de una formación adecuada y el cumplimiento de los protocolos para minimizar los errores.
Conclusiones:
Una comprensión exhaustiva de estos factores es vital para que los veterinarios garanticen resultados precisos y fiables de los analizadores bioquímicos. Mitigar estas influencias mediante una manipulación adecuada, el conocimiento de las consideraciones específicas de los animales y el mantenimiento de los instrumentos es esencial para proporcionar una asistencia sanitaria de alta calidad a los pacientes animales.