Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés
haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Procedimiento de lifting prostático uretral (PUL): Una solución mínimamente invasiva para la hiperplasia prostática benigna (HPB)
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Simulador de ureteroscopia
{{{sourceTextContent.description}}}
Introducción:
El procedimiento de elevación prostática uretral (PUL), también conocido como sistema UroLift®, es una innovadora técnica mínimamente invasiva diseñada para aliviar los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HBP). La HBP es una afección frecuente en hombres de edad avanzada, caracterizada por un agrandamiento de la próstata que obstruye el flujo de orina. La PUL ofrece una alternativa segura y eficaz a las intervenciones quirúrgicas tradicionales, proporcionando un alivio significativo a los pacientes y minimizando al mismo tiempo el riesgo de complicaciones.
Descripción general del procedimiento:
Durante el procedimiento PUL, un urólogo utiliza un sistema de administración especializado para implantar pequeños implantes permanentes en la próstata. Estos implantes actúan como soporte mecánico, alejando los lóbulos prostáticos agrandados de la uretra y reduciendo así la obstrucción. La intervención suele realizarse con anestesia local, lo que permite una recuperación más rápida y evita los posibles riesgos asociados a la anestesia general.
Ventajas de la PUL:
1.Mínimamente invasiva: A diferencia de los métodos quirúrgicos tradicionales, como la resección transuretral de la próstata (RTUP) o las terapias con láser, la ULP no implica la extirpación o destrucción del tejido prostático. Esto preserva la anatomía natural de la próstata y reduce el riesgo de efectos secundarios como la disfunción eréctil o la disfunción eyaculatoria.
2.Rápida recuperación: La PUL es un procedimiento ambulatorio que suele durar menos de una hora. Por lo general, los pacientes pueden reanudar sus actividades normales a los pocos días y experimentan molestias mínimas en comparación con cirugías más invasivas.
3.Preserva la función sexual: Una de las ventajas significativas de la PUL es su capacidad para preservar la función sexual. A diferencia de otros procedimientos, se ha demostrado que la ULP tiene un impacto mínimo en la función eréctil y eyaculatoria, lo que garantiza que los pacientes puedan mantener su calidad de vida después de la cirugía.
4.Eficacia a largo plazo: Los estudios clínicos han demostrado la eficacia a largo plazo de la PUL para aliviar los síntomas de la HBP. Los pacientes experimentan una mejora del flujo urinario, una reducción de la frecuencia miccional y una mejora general de su calidad de vida.
Conclusiones:
El procedimiento de lifting prostático uretral (PUL) representa un avance significativo en el tratamiento de la HBP. Gracias a su naturaleza mínimamente invasiva, su rápido tiempo de recuperación y la preservación de la función sexual, el PUL ofrece una alternativa segura y eficaz a las intervenciones quirúrgicas tradicionales. A medida que crece la demanda de opciones de tratamiento menos invasivas, la PUL sigue proporcionando esperanza a los hombres que padecen HBP, ofreciéndoles la oportunidad de recuperar su salud urinaria y mejorar su bienestar general.