
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Reparación del aneurisma de aorta abdominal
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Modelo:Vascular abdominal Ⅳ(FBD007)
{{{sourceTextContent.description}}}
El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una afección potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata y, a menudo, intervención quirúrgica. La aorta abdominal es el principal vaso sanguíneo que suministra sangre a la parte inferior del cuerpo. Cuando una sección de este vaso se debilita y se abomba, puede producirse un AAA.
¿Qué es la reparación de un aneurisma de aorta abdominal?
La reparación de un aneurisma aórtico abdominal es un procedimiento destinado a prevenir la rotura de un AAA. La rotura de un AAA puede provocar hemorragias internas graves y se asocia a altas tasas de mortalidad. La reparación de un AAA puede realizarse mediante dos métodos principales: cirugía abierta y reparación endovascular del aneurisma (EVAR).
1. Cirugía abierta:
En la cirugía abierta, el cirujano realiza una gran incisión en el abdomen para acceder directamente a la aorta.
La sección debilitada de la aorta se sustituye por un injerto de material sintético.
La cirugía abierta es eficaz, pero se asocia a tiempos de recuperación más largos y a un mayor riesgo de complicaciones que la EVAR.
2. Reparación endovascular del aneurisma (EVAR):
La EVAR es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en insertar una endoprótesis cubierta a través de pequeñas incisiones en la ingle.
La endoprótesis se coloca dentro del aneurisma para reforzar la pared aórtica y evitar una mayor expansión.
La EVAR se asocia a tiempos de recuperación más cortos, menor riesgo de complicaciones y suele preferirse para pacientes considerados de alto riesgo para la cirugía abierta.
¿Quién necesita una reparación de aneurisma aórtico abdominal?
La decisión de reparar un AAA depende de varios factores, como el tamaño del aneurisma, la velocidad de crecimiento, el estado general de salud del paciente y la presencia de síntomas. En general, se recomienda reparar los AAA de más de 5,5 centímetros de diámetro o que crecen con rapidez.
Recuperación y seguimiento
Tras la reparación de un aneurisma de aorta abdominal, los pacientes suelen necesitar un período de recuperación y rehabilitación. Esto puede implicar la estancia en el hospital durante unos días para vigilar cualquier complicación. Se recomienda a los pacientes que eviten actividades extenuantes durante el periodo de recuperación inicial.
Las citas periódicas de seguimiento son esenciales para controlar el estado del aneurisma reparado y asegurarse de que permanece estable. Las modificaciones del estilo de vida, como dejar de fumar y controlar la hipertensión, son importantes para prevenir la aparición de nuevos aneurismas o la reaparición de uno ya existente.
Conclusión
La reparación del aneurisma aórtico abdominal es una intervención crucial que puede prevenir complicaciones potencialmente mortales asociadas al AAA. La elección entre cirugía abierta y EVAR depende de factores individuales del paciente y debe discutirse cuidadosamente con un profesional sanitario. El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado son fundamentales para garantizar los mejores resultados en los pacientes con aneurismas aórticos abdominales.
El modelo Abdominal Vascular Ⅳ es una herramienta integral diseñada para simular diversos escenarios vasculares, centrándose especialmente en el tratamiento del aneurisma de aorta abdominal (AAA). Este modelo abarca una serie de componentes vasculares vitales, como las arterias femorales, las arterias ilíacas, la aorta abdominal, el tronco celíaco, las arterias hepáticas comunes, las arterias hepáticas propias, las arterias renales, las arterias esplénicas y la arteria gástrica izquierda. En particular, el modelo presenta una arteria esplénica izquierda con dos aneurismas que son reemplazables. Montado en una placa acrílica con soportes transparentes, ofrece una representación espacialmente mejorada. El modelo está diseñado para dar cabida a la simulación de lesiones vasculares abdominales comunes como aneurismas, estenosis y embolias. Mediante el uso de conectores transparentes personalizables, se pueden separar y sustituir segmentos específicos de vasos para adaptarlos a los requisitos de la simulación.
El modelo Abdominal Vascular Ⅳ tiene una utilidad versátil en la formación médica, el desarrollo de dispositivos y las simulaciones de procedimientos relacionados con las intervenciones en las arterias abdominales. Permite reproducir procedimientos como las operaciones de taponamiento de aneurisma esplénico y constituye una valiosa herramienta para la formación, el desarrollo y la validación de dispositivos de intervención periféricos como alambres guía, catéteres, balones y stents. Con opciones de personalización disponibles para diferentes secciones como la arteria abdominal, la arteria ilíaca y la arteria femoral, los usuarios pueden adaptar el modelo a sus necesidades específicas. Además, el modelo puede personalizarse aún más a partir de los archivos de datos proporcionados en formatos como CT, CAD, STL, STP, STEP, entre otros, lo que permite una experiencia de simulación más personalizada y precisa adaptada a las necesidades individuales en el ámbito del tratamiento del aneurisma aórtico abdominal y las intervenciones relacionadas.