Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Peligros y complicaciones frecuentes de la hiperlipidemia en el sistema cardiovascular
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Modelo: Modelo coronario desmontable (XX004D)
{{{sourceTextContent.description}}}
Los peligros y las complicaciones habituales de la grasa sanguínea elevada (lípidos) en el sistema cardiovascular son cada vez más frecuentes debido a la mejora de las condiciones dietéticas, la disminución del trabajo físico y el aumento del sedentarismo en la oficina. La obesidad y los lípidos elevados en sangre se han convertido en problemas comunes, lo que ha provocado un aumento del número de pacientes con enfermedades cardiovasculares. ¿Qué perjuicios puede acarrearnos la hiperlipidemia?
Los lípidos sanguíneos elevados suelen provocar enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía coronaria, que entraña riesgos importantes. El control de los lípidos sanguíneos dentro de los niveles normales es un método crucial en el tratamiento de la enfermedad coronaria, reduciendo eficazmente la aparición de la enfermedad coronaria, la angina de pecho y los infartos de miocardio inesperados. Otra afección estrechamente relacionada con la enfermedad cardiovascular es la enfermedad cerebrovascular. Los expertos del Hospital Cardiovascular Wuxi Mingci advierten que los niveles elevados de colesterol en la sangre pueden provocar la formación de placas arteriales, lo que lleva a la estenosis arterial, dificulta la circulación sanguínea y puede causar infarto cerebral, lo que plantea inmensos riesgos.
En términos sencillos, la hipercolesterolemia se refiere a niveles elevados de lípidos en el torrente sanguíneo. Esta afección es más frecuente en personas obesas, mientras que es relativamente menos frecuente en personas delgadas. Los especialistas del Departamento de Cardiología del Wuxi Mingci aconsejan que, en los casos menos graves de hiperlipidemia, las modificaciones del estilo de vida, como el aumento de la actividad física, la mejora de la dieta, el abandono del tabaco y la reducción de la ingesta total de grasas y colesterol, pueden ayudar. Sin embargo, si estos cambios no dan resultados significativos, puede ser necesaria la intervención médica, incluido el uso de medicamentos.
Actualmente, la medicación se considera un enfoque eficaz. Normalmente, se recetan fármacos que reducen el colesterol de lipoproteínas de baja densidad, como las estatinas (atorvastatina y simvastatina), y fármacos que aumentan el colesterol de lipoproteínas de alta densidad, como los fibratos (fenofibrato y bezafibrato). Es fundamental seguir los consejos de un médico a la hora de tomar cualquier medicamento y no automedicarse. La eficacia no debe ser el único criterio para seleccionar la medicación; en el caso de los pacientes con síntomas leves, es aconsejable evitar los medicamentos potentes para prevenir efectos adversos o secundarios, lo que requiere una adherencia constante a la medicación. Si un paciente mantiene buenos niveles de lípidos en sangre durante un periodo prolongado, puede consultar con los médicos del hospital cardiovascular la posibilidad de suspender la medicación. Además, la combinación de modificaciones dietéticas y actividad física con el tratamiento puede mejorar los resultados terapéuticos.
El Modelo Coronario Desmontable es una sofisticada herramienta diseñada para simular y estudiar las intrincadas estructuras del sistema cardiovascular. Este modelo ofrece una visión completa que abarca desde la arteria radial y la arteria femoral hasta las ramas de las arterias coronarias, proporcionando una representación detallada de las principales vías arteriales. Incluye componentes esenciales como la arteria radial, el cayado aórtico, las arterias coronarias izquierda y derecha, la rama diagonal, la rama descendente anterior izquierda (DAI), la rama circunfleja, la aorta abdominal y la arteria femoral, entre otros.
Para los investigadores y educadores que buscan explorar diversas afecciones e intervenciones cardiovasculares, el Modelo Coronario Desmontable ofrece opciones personalizadas para simular lesiones comunes que se encuentran en diferentes ramas de la arteria coronaria. Estas lesiones incluyen estenosis, bifurcación, calcificación y oclusión total crónica (OTC). Al incorporar pequeños segmentos vasculares intercambiables con estas lesiones, los usuarios pueden simular diferentes escenarios patológicos y estudiar los efectos de tales condiciones sobre el flujo sanguíneo y las estrategias de tratamiento. Además, el modelo permite sustituir toda la arteria coronaria izquierda o derecha, ofreciendo una plataforma dinámica y versátil para estudios cardiovasculares en profundidad.
En particular, el modelo ofrece opciones para personalizar lesiones de estenosis con distintos grados de gravedad en arterias específicas, como la DAI, la LCX y el segmento medio de la arteria coronaria derecha. Esta flexibilidad permite a los investigadores adaptar el modelo a necesidades específicas de investigación y objetivos educativos, lo que permite una exploración más completa de las enfermedades cardiovasculares y las intervenciones.