Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
{{{sourceTextContent.title}}}
Diferentes formas en que la robótica en la sanidad está transformando la industria
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Ventajas y retos de la robótica en medicina
{{{sourceTextContent.description}}}
Todos estamos familiarizados con la automatización de fábricas, que es el uso de máquinas, ordenadores y tecnologías similares para mejorar la productividad en la fabricación. Pero, ¿puede utilizarse esa misma tecnología, como la robótica, en la asistencia sanitaria?
Ya lo ha hecho. La robótica quirúrgica se utiliza desde 1985, cuando un brazo robótico realizó una biopsia cerebral estereotáctica. Desde entonces, numerosos robots médicos se han abierto camino en los sistemas sanitarios. La robótica está transformando la medicina actual, desde la cirugía hasta el consuelo de los pacientes.
Ventajas de la robótica en la sanidad
La mayor parte de la automatización de las fábricas aporta beneficios en la consistencia de los productos, la reducción de residuos, una mayor productividad y el aumento de la seguridad de los trabajadores. Los robots en medicina tienen un reparto similar. Dos de ellos son:
Proporcionan una atención al paciente de alta calidad
Los avances en robótica han llevado al desarrollo de robots quirúrgicos que pueden ampliar las capacidades de los cirujanos humanos, sobre todo en áreas como la agudeza visual y las tareas físicas intrincadas. Ahora los cirujanos pueden realizar intervenciones mínimamente invasivas con mayor precisión y menor riesgo. El resultado son mayores tasas de éxito en las operaciones y tiempos de recuperación más cortos para los pacientes.
Los robots proporcionan ahora bienestar a las personas mayores o encamadas junto a enfermeras y otros cuidadores. Al entablar conversación con ellos, los robots minimizan o evitan el dolor o el aburrimiento.
Ayudan a agilizar los flujos de trabajo clínicos
El seguimiento del inventario es una parte necesaria y rutinaria de los hospitales. Por desgracia, muchos carecen de personal suficiente, lo que puede provocar escasez y mala gestión.
Como respuesta, los centros médicos están recurriendo a ciertos tipos de robots móviles para que se encarguen del trabajo. Garantizan que las existencias de suministros, equipos y medicamentos estén donde se necesitan.
La desinfección es un aspecto esencial del mantenimiento hospitalario. Limpiar y desinfectar regularmente todas las áreas del hospital, incluidas las habitaciones de los pacientes y los equipos médicos, es crucial para minimizar el riesgo de infección. Los robots móviles de limpieza y desinfección pueden ayudar al personal sanitario a dedicar más tiempo al cuidado de los pacientes y a otras tareas vitales.
Tipos de robots en sanidad
La robótica en la sanidad se ha dividido en numerosos tipos para reflejar su uso o especialidad en el sector.
Como su nombre indica, los robots de asistencia quirúrgica se construyen para mejorar las habilidades del cirujano y ayudar en los tratamientos quirúrgicos existentes. El robot Da Vinci de Intuitive Surgical es el ejemplo más conocido de este tipo de robot médico.
Los robots móviles autónomos (AMRs_, por sus siglas en inglés), desempeñan un papel vital en los entornos hospitalarios y clínicos. Una de sus funciones esenciales es facilitar el transporte de cubos de basura desde las cocinas de los hospitales o las zonas de suministros, contribuyendo así a la gestión eficiente de la logística hospitalaria. Además, estos robots se utilizan para ayudar a transportar de forma segura a los pacientes desde sus habitaciones a los distintos departamentos del centro médico. Es importante señalar que, mientras que algunos robots móviles funcionan siguiendo una pista o un cable predeterminados, los autónomos son controlados a distancia por el personal médico mediante tabletas médicas especializadas, lo que permite una navegación precisa y ágil por las instalaciones.
La preparación de las habitaciones de los pacientes, el seguimiento de los suministros y la reposición de los armarios de suministros médicos, como ya se ha mencionado, corren a cargo de robots de servicio.
Los robots de enfermería controlan automáticamente las constantes vitales de los pacientes mientras son transportados por el hospital.
Los robots médicos con forma de exoesqueleto se colocan en pacientes con lesiones o discapacidades graves. Proporcionan ayuda y apoyo mientras el paciente vuelve a aprender movimientos como caminar.
Inteligencia artificial y robótica
La inteligencia artificial (IA) es anterior a la robótica en medicina, y su historia se remonta a principios de los años cincuenta. En la actualidad, la IA, junto con el aprendizaje automático (ML), el aprendizaje profundo (DL) y tecnologías similares, se utiliza para:
Ayudar en el diagnóstico clasificando y organizando los datos mucho más rápido que los humanos.
Automatizar muchas tareas tediosas o que requieren mucho tiempo, como la programación de citas.
Buscar patrones en los datos para proporcionar predicciones.
Conversar eficazmente con los pacientes e incluso con el personal médico mediante chatbots basados en IA.
La irrupción de la inteligencia artificial en la robótica para la atención sanitaria está a la vanguardia de ambas tecnologías. Algunas de las formas en que los grupos médicos están tratando de aprovechar la combinación incluyen:
Robots con diseños humanoides conversan con los pacientes para mantener sus mentes envejecidas centradas y agudas.
El brazo robótico sutura el corte del paciente tras una operación, tarea que suele realizar el cirujano o su personal quirúrgico.
Escanea y completa una ecografía en un paciente sin la guía del técnico.
Retos de la robótica en la sanidad
El campo de la robótica médica ofrece toda una serie de ventajas y está experimentando una rápida expansión. Sin embargo, la integración de estas tecnologías avanzadas en las consultas e instalaciones médicas locales presenta varios retos.
Desconfianza de los pacientes - Para muchos pacientes, ser tratados con robots es cosa de ciencia ficción o de pesadilla. Pueden mostrarse reticentes a su uso para el tratamiento. Los grupos médicos deben asegurarles que los brazos mecánicos durante la cirugía mejorarán el resultado.
Falta de formación y educación: los profesionales médicos deben recibir formación para utilizar los distintos robots. Incluso los más sencillos, como los robots de reposición, tendrán que integrarse en el flujo de trabajo del personal hospitalario. Sobre todo el personal sanitario necesita formación para interactuar con algunas de las máquinas más sofisticadas, como los robots quirúrgicos.
Preocupación por la seguridad - Como es lógico, la seguridad es primordial en un sector que maneja a diario asuntos de vida o muerte. Los robots médicos se examinan como cualquier otro dispositivo o equipo, como los ordenadores médicos, para garantizar la seguridad de los pacientes (o, literalmente, como en el caso de los robots quirúrgicos). También cuentan con salvaguardias para detener o detener las operaciones si, inadvertidamente, suponen un peligro durante trabajos mundanos como apilar cajas.
Reflexiones finales
La robótica en medicina es una forma de automatización de la asistencia sanitaria. Los ejemplos van desde brazos quirúrgicos a chatbots de inteligencia artificial. Prácticamente todos los ámbitos de la medicina moderna utilizan la robótica. Aunque ofrecen muchas ventajas, también suponen un reto para el personal médico a la hora de incorporar las máquinas a los flujos de trabajo.
Póngase en contacto con un experto de Cybernet si su grupo médico desea introducir robots y automatizaciones similares en sus consultas médicas, clínicas y hospitales. Estaremos encantados de hablar de las ventajas y los retos, y de explicarle cómo nuestros ordenadores, monitores, PC y tabletas de calidad médica pueden resolver muchos de ellos.
Únase a la conversación y conecte con nosotros en este y otros temas relevantes: síganos en Facebook, Twitter y Linkedin.