
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Tendencias de productos
【Nuevo lanzamiento de producto】Sistema de privación del sueño
(Incluye casos prácticos de aplicación experimental)
Sistema de privación del sueño para animales de laboratorio
El sistema de privación del sueño es un dispositivo utilizado habitualmente para inducir la privación del sueño en animales de experimentación, como ratones y ratas. Al activar periódicamente una barra de interferencia para perturbar a los animales, el sistema impide eficazmente que entren en un estado de sueño. Este sistema se aplica principalmente en la investigación científica para el establecimiento de modelos y se utiliza ampliamente en campos como la neurofisiología, la fisiología metabólica y la fisiología del ejercicio.
Características del producto
Pantalla táctil: Equipado con una pantalla táctil capacitiva LCD de 5 pulgadas para un manejo cómodo y sencillo.
Modos de interferencia: Incluye modos continuo, intermitente y automático. Se ha introducido un modo aleatorio especial para reducir eficazmente las respuestas adaptativas al entorno de los animales privados de sueño.
Diseño de la barra de interferencia: La barra de interferencia se puede ajustar a dos alturas (2,1 cm y 2,6 cm desde la base) para un control preciso. También gira 360 grados sin zonas muertas para garantizar un funcionamiento seguro, evitando lesiones a los animales.
Función de rotación: Ofrece modos de rotación hacia delante, hacia atrás y alternante para satisfacer diversas necesidades experimentales.
Ajuste de velocidad: El dispositivo proporciona un amplio rango de velocidad ajustable de 0,1 RPM a 20,0 RPM en incrementos de 0,1 RPM, lo que permite realizar ajustes precisos.
Mecanismo de Golpe de Resistencia: Cuando la resistencia obstaculiza el movimiento, el dispositivo retrocede ligeramente de forma automática y vuelve a intentarlo hasta que se reanuda la rotación normal, garantizando procesos experimentales ininterrumpidos.
Accesorios de apoyo: Incluye aparatos dedicados de comida y agua para apoyar los requisitos experimentales a largo plazo.
Diseño de cilindro de actividad: Fabricado con un material redondo y transparente para facilitar la observación del comportamiento animal. El cilindro de actividad para ratones mide 25 cm de diámetro y 20 cm de altura, mientras que el cilindro de actividad para ratas mide 40 cm de diámetro y 30 cm de altura, para acomodar animales de diferentes tamaños.
Módulos funcionales ampliables:
Modelo:
Casos de aplicación experimental
1.1 Investigación sobre el sueño
1.1.1 Estudio sobre el impacto de la privación de sueño en la función cognitiva
Antecedentes: El sueño es crucial para la función cognitiva. La privación de sueño puede provocar pérdida de memoria y disminución de la atención.
Diseño experimental:
Selección de animales: Ratones machos adultos de 3-4 meses de edad y 25-30 gramos de peso.
Grupos: Dividir aleatoriamente los ratones en dos grupos: grupo de privación del sueño y grupo de control.
Método de privación del sueño: Utilizar el sistema de varillas de interferencia para privar de sueño al grupo de privación de sueño durante 24 horas, mientras se permite que el grupo de control descanse normalmente.
Pruebas de comportamiento: Utilizar el laberinto acuático de Morris para evaluar la memoria y el laberinto en Y para evaluar la atención.
Métodos de prueba:
Laberinto acuático de Morris: Evaluar la memoria espacial registrando el tiempo y el camino que tardan los ratones en encontrar una plataforma oculta.
Laberinto Y: Evaluar la atención y la memoria a corto plazo registrando el tiempo empleado en los brazos nuevos y conocidos del laberinto.
Análisis de datos:
Métodos estadísticos: Comparar los resultados de las pruebas entre los grupos de privación de sueño y de control mediante pruebas t o ANOVA.
Representación gráfica: Utilice gráficos de barras y de líneas para mostrar los datos
1.1.2 Estudio sobre el impacto de la privación de sueño en la función fisiológica
Antecedentes: La privación del sueño puede afectar a los sistemas inmunológico, metabólico y cardiovascular.
Diseño experimental:
Selección de animales: Ratas macho adultas, de 3-4 meses de edad y 250-300 gramos de peso.
Grupos: Dividir aleatoriamente las ratas en dos grupos: grupo de privación del sueño y grupo de control.
Método de privación del sueño: Utilizar el sistema de varillas de interferencia para privar de sueño al grupo de privación de sueño durante 48 horas, mientras se permite al grupo de control descansar normalmente.
Indicadores fisiológicos: Recoger muestras de sangre para medir el recuento de glóbulos blancos, los niveles de cortisol, la glucosa en sangre y los lípidos.
Métodos de análisis:
Recogida de sangre: Recoger sangre por la vena de la cola al final del experimento y separar el suero.
Análisis bioquímico: Utilizar ELISA para medir los niveles de cortisol y un analizador bioquímico para medir la glucosa y los lípidos en sangre.
Análisis de datos:
Métodos estadísticos: Comparar los indicadores fisiológicos entre los grupos de privación de sueño y de control mediante pruebas t o ANOVA.
Representación gráfica: Utilizar gráficos de barras y de dispersión para mostrar los datos.
1.2 Investigación en neurociencia
1.2.1 Estudio sobre el impacto de la privación del sueño en la actividad neuronal
Antecedentes: La privación del sueño puede alterar los patrones de actividad neuronal cerebral.
Diseño experimental:
Selección de animales: Ratones machos adultos de 3-4 meses de edad y 25-30 gramos de peso.
Grupos: Dividir aleatoriamente los ratones en dos grupos: grupo de privación del sueño y grupo de control.
Método de privación del sueño: Utilizar el sistema de varilla de interferencia para privar de sueño al grupo de privación de sueño durante 12 horas, mientras se permite al grupo de control descansar normalmente.
Registro electrofisiológico: Monitorizar la actividad neuronal en regiones cerebrales específicas utilizando técnicas de EEG y de registro unicelular.
Métodos de prueba:
Implantación de electrodos: Implante de electrodos en el hipocampo o el córtex prefrontal.
Registro de datos: Registro de patrones de disparo neuronal con un sistema de grabación multicanal.
Análisis de datos:
Procesamiento de señales: Analizar las señales de EEG mediante la transformada de Fourier y otras técnicas.
Métodos estadísticos: Comparar la actividad neuronal entre los grupos de privación de sueño y de control mediante pruebas t o ANOVA.
Representación gráfica: Utilizar espectrogramas y gráficos de frecuencia de disparo para mostrar los datos.
1.2.2 Estudio sobre el impacto de la privación del sueño en los niveles de neurotransmisores
Antecedentes: La privación del sueño puede influir en los niveles de neurotransmisores en el cerebro.
Diseño experimental:
Selección de animales: Ratas macho adultas, de 3-4 meses de edad, con un peso de 250-300 gramos.
Grupos: Dividir aleatoriamente las ratas en dos grupos: grupo de privación del sueño y grupo de control.
Método de privación del sueño: Utilizar el sistema de varilla de interferencia para privar de sueño al grupo de privación de sueño durante 24 horas, mientras se permite que el grupo de control descanse normalmente.
Detección de neurotransmisores: Recoger muestras de tejido cerebral para medir los niveles de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.
Métodos de prueba:
Recogida de tejido cerebral: Extraiga rápidamente tejido cerebral y aísle las regiones objetivo después del experimento.
Cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC): Utilice la HPLC para medir los niveles de neurotransmisores.
Análisis de datos:
Métodos estadísticos: Comparar los niveles de neurotransmisores entre los grupos de privación de sueño y de control mediante pruebas t o ANOVA.
Representación gráfica: Utilizar gráficos de barras y de dispersión para mostrar los datos.
1.3 Investigación conductual
1.3.1 Estudio sobre el impacto de la privación del sueño en las emociones y el comportamiento
Antecedentes: La privación de sueño puede provocar inestabilidad emocional y comportamiento anormal.
Diseño experimental:
Selección de animales: Ratones machos adultos de 3-4 meses de edad y 25-30 gramos de peso.
Grupos: Dividir aleatoriamente los ratones en dos grupos: grupo de privación del sueño y grupo de control.
Método de privación del sueño: Utilizar el sistema de varillas de interferencia para privar de sueño al grupo de privación de sueño durante 24 horas, mientras se permite que el grupo de control descanse normalmente.
Pruebas conductuales: Utilice la prueba de campo abierto para evaluar los niveles de ansiedad y la prueba de natación forzada para evaluar el comportamiento depresivo.
Métodos de prueba:
Prueba de campo abierto: Registre el tiempo y la ubicación de la actividad del ratón en el campo abierto para evaluar la ansiedad.
Prueba de natación forzada: Registrar el tiempo de inmovilidad en el agua para evaluar el comportamiento depresivo.
Análisis de datos:
Métodos estadísticos: Comparar el rendimiento conductual entre los grupos de privación de sueño y de control mediante pruebas t o ANOVA.
Representación gráfica: Utilizar gráficos de barras y de líneas para mostrar los datos.
Resumen
El Sistema de Privación del Sueño con Barra de Interferencia tiene amplias aplicaciones en la investigación del sueño, la neurociencia y el comportamiento. A través de experimentos cuidadosamente diseñados y rigurosos análisis de datos, el sistema permite la exploración en profundidad de los efectos de la privación del sueño en la fisiología y el comportamiento animal, proporcionando valiosos conocimientos científicos para los campos de investigación relacionados.
Póngase en contacto con nosotros
Nos comprometemos a hacer que su investigación sea más fácil, precisa y eficiente, y a ayudarle a generar confianza en sus datos Hemos prestado servicios a un gran número de clientes, lo que nos ha proporcionado una gran experiencia a la hora de ofrecer soluciones personalizadas y profesionales de acuerdo con sus necesidades.